jueves, 27 de marzo de 2025

DE LOS PILARES DE LA TIERRA, EL MUSICAL

Hace tiempo que no escribo en este Blog por diferentes motivos, pero ayer algo me hizo cambiar de opinión.

Fui al Teatro EDP Gran Vía para ver "Los Pilares de la Tierra" escrita por Ken Follet. La productora, que se ha atrevido a realizar esta hazaña, es Beon Entertaiment. No es su primera vez, ya que historias como "El Médico" o "El tiempo entre costuras" ya cuentan dentro de sus éxitos en el teatro musical.

A estas alturas pocos serán los que no conozcan la historia que se relata en "Los Pilares de la tierra". Una guerra entre los sucesores del Rey que es aprovechada para lidiar odios y rencillas, a consecuencia de todo esto Aliena de Shiring le prometerá a su padre Bartholomew que recuperará sus tierras y el título de conde que le ha sido arrebatado. Comienzan las luchas, los odios y el amor, que se podrá vivir sobre el escenario.

Son más de mil hojas, que Félix Amador resume de forma perfecta. No deja nada fundamental de la historia fuera del escenario, resume en tres horas la novela. Novela que si has leído, la ves perfectamente.

Desde el inicio ya te dicen que es un espectáculo evolvente, y eso lo puedes sentir desde el momento uno. Al entrar, tienes la sensación de hacerlo en un lugar mágico, en una catedral. Notas, que ya formas parte de lo que va a suceder. Federico Barrios consigue que te sientas en el siglo XII, a través de la escenografía, de los movimientos de los actores, de la utilización de las luces...estás viendo lo que el autor escribió, lo que en tu imaginación dibujaste cuando la leíste.

El vestuario de Marietta Calderón ayuda aun más a tener esa sensación.

Pero hablamos de un musical y, nunca mejor dicho, uno de los pilares es la música del compositor Iván Macias. Es fuerte, evocadora...es un personaje, quizás es, el personaje. 

Otro de los pilares son los que habitan en el escenario, los que prestan sus voces y su, enorme, trabajo a los personajes que nos cuentan la historia.

De forma continua están los 24 sobre el escenario, realizan un gran esfuerzo que se ve recompensado en los aplausos finales.

Todos están maravillosos, desde Cristina Picos como la protagonista Aliena a Javier Ariano como Jack Jackson, su amado. 

Pero permítanme que destaque a personajes, quizás no tan protagónicos, pero que son fundamentales para el desarrollo de la historia. 

Los primeros si son más principales. Tenemos a una Noemy Mazoy como Ellén que está maravillosa, perfecta, que tiene una prodigiosa voz. Está Julio Morales como Tom Builder que tiene duetos con Noemi que llegan al alma y que su voz te acompaña por todo el teatro. 

O podemos hacernos del club de fans del Prior Philip, que interpreta de forma magnífica Gustavo Rodríguez.

Pero reconozco que siempre he sentido cariño por aquellos personajes que son necesario para el desarrollo de la historia, sin ellos nada sería igual, aunque su protagonismo sea menor. 

En esta historia me gustaría destacar a Aurora Frías como Agnes Builder, la mujer de Tom. Está perfecta, tiene la mezcla ideal de mujer fuerte y enamorada, con una gran voz e interpretación.

Por otro lado nos encontramos con Alberto Vázquez como el Conde de Shiring, cuya muerte será lo que desencadene toda la historia. Alberto maneja con soltura y brillantez su personaje. Trasmite la bondad del mismo, el amor a sus hijos, la fidelidad al Rey...y es capaz de emocionar en la escena de su muerte. Su voz es maravillosa y lo demuestra una vez más.

Si con todo esto no te has animado a ir a ver "Los Pilares de la tierra" es que no quieres disfrutar de una tarde mágica.

No os lo perdáis, entrad en un mundo de odios, rencillas y sobre todo amor, vivirlo como un personaje más, sentirlo en vuestra piel. Saldréis del teatro como vencedores de mil batallas, y con una sonrisa amable.


sábado, 6 de julio de 2024

DE LA MIRADA DEL ESPECTADOR, DE MI MIRADA

He intentado ser parte del mundo teatral desde siempre, pero el no tener excesivo talento, unido a timidez no me han dado gran resultado.

Pero, con el tiempo me he dado cuenta de que sí formo parte de él. Que formo parte desde el primer día que entré en un teatro, me senté en una butaca y vi, por primera vez, lo que iba a ser parte de mi vida. Me convertí en espectadora.



Productor/a, director/a, escenógrafo/a...y finalmente los actores y actrices,  presentan un montaje, pero son los espectadores a través de su mirada quiénes dan vida a todo.

Cada espectador tiene su propia visión, lo siente a su manera. Y lo más bonito, es que aunque veas la misma obra en diferentes ocasiones, tú visión y sentimientos serán, también, diferentes porque tú vida condiciona tu mirada.


Así que, cuando me dan cierta envidia todos los que se han atrevido a poner su esfuerzo y talento para llegar a este maravilloso mundo, pienso, que yo desde el patio de butacas, con mi felicidad de estar allí y con una mirada preparada para llenarse, soy parte de algo que es tan importante para mí.

viernes, 26 de abril de 2024

DEL TIEMPO ENTRE COSTURAS

Cuando una novela llega a todos el mundo, cuando una serie de televisión es vista por millones, piensas que ya nada te puede sorprender.

Pero no es así, sobre el escenario del Teatro de la Latina nos encontramos una bonita sorpresa, una perfecta adaptación del Tiempo entre costuras de María Dueñas, que tiene todo su apoyo por la gran similitud con su novela.

La música compuesta por Iván Macias, consigue que viajes a todos aquellos países que visitan. Acompaña al público en el sentimiento de los personajes, y hace que te unas a ellos.

Ricardo S. Cuerda, con su escenografía, ayuda también, a viajar junto a Sira.

Capítulo aparte, por ser precioso y adecuado es el vestuario, desde el de Sira Quiroga de Lorenzo Caprile como el resto de los personajes, obra de Marietta Calderón.

Los que nos presentan esta historia, quienes habitan el escenario, están perfectos.

Alba Cuartero es Sira Quiroga, brillante a todos los niveles, actoral y musicalmente.

Todo el elenco la arropa con brillantez, quisiera destacar a Noemy Mazoy como la madre de la protagonista, logra poner un nudo en la garganta. También está Teresa Alba que en su papel de Candelaria logra encandilar.

Me gustaría destacar, también, a profesionales cuya sola presencia hace sólido y maravilloso cualquier montaje: Alberto Vázquez en el padre de la protagonista o Paco Arrojo como el cínico y malvado Da Silva.

Sobre el escenario hay 21 personas que lo dan todo para contarnos la historia de esta costurera.

No os lo perdáis, estarán aún un tiempo en el Teatro la Latina. Si queréis disfrutar, salir con una bonita sensación y leer el libro de otra forma, no falléis.



domingo, 11 de febrero de 2024

DE ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR

Hoy, he acudido a la representación de una obra de Jardiel Poncela "Es peligroso asomarse al exterior" que está en el Teatro Español, uno de los más bonito de Madrid al menos para mí y mi hermana que me ha acompañado.

Como todas las de Jardiel es un lío inmenso, lío de carcajadas y amor, que logra la diversión más absoluta y los aplausos más sinceros.


Nos encontramos ante una mujer que se enamora, porque el amor es así, de tres hombres. Se compromete con los tres, el pequeño detalle que desconoce, al principio, es que son de la misma familia. Hasta aquí voy a leer. Si, suena un poco amoral pero con mucha ternura.


Dirigida por Pilar Massa, consigue que sobre el escenario se puede ver un montaje con fuerza, ilusión y un saber hacer... Está combinación logra que sea perfecto .


Las dos actrices, cuyos personajes son los que llevan el peso mayor de la obra son Lucía Quintana y Elena González.


La primera es Isabel, mujer enamoradiza e inteligente, Lucía consigue trasmitirnos esa pasión, ternura, la inteligencia de su personaje.


Elena González tiene frente así a la tía y hermana de los tres caballeros, su diálogo es rápido y lleno de respuestas ingeniosas. Todas las deja caer en el momento adecuado con una fuerza mágica.


Los tres caballeros son Daniel Freire, Guillermo Ortega y Raúl Fernández de Pablo. Los tres están maravillosos sus diálogos son chispeantes y todos tienen su momento. Y los tres personajes son muy diferentes, lo que crea situaciones divertidas que saben manejar con grandes habilidades los actores.


Permítanme que destaque a Daniel Freire, su naturalidad sobre el escenario es siempre refrescante. Ya lo he dicho alguna vez, y seguiré haciéndolo, en cada una de sus interpretaciones.


También hay que nombrar los dos mayordomos, César Camino y Pablo Ochoa, y a Malena Gutiérrez como madre de tres solteronas que aparecen en la lucha.


Y están perfectos el resto del elenco, las novias y novios: Jacinto Bobo, Katia Borlado, Cynthia Rosado, Guillermo de los Santos, Raquel Varela y Samuel Viyuela González.


No se la pierdan, son dos horas de diversión que tanta falta hace 


Estarán en el Teatro Español hasta el 25 de febrero, vayan, sigan mi consejo y me lo agradecerán. 


viernes, 15 de diciembre de 2023

DE ANTONIO VICO CARBONELL

Hoy tengo el inmenso placer de entrevistar a un actor que es la sexta generación en esta bendita profesión.

Wikipedia nos dice: descendiente de una saga de actores que se remonta a principios del siglo xix, es hijo de Jorge Vico, nieto de Antonio Vico Camarero y Carmen Carbonell, bisnieto de José Vico y tataranieto de Antonio Vico y Pintos y bisnieto del poeta Francisco Villaespesa y nieto de la actriz Lola Villaespesa.

Así que, tengo un inmenso orgullo de que Antonio Vico Carbonell haya aceptado mi entrevista.

Muchos de ustedes lo recordarán como Dani,  el hijo de los personajes interpretados por Ana Diosdado y Xabier Elorriaga en Anillos de Oro.

Pero el recuerdo más nítido que yo tengo de Antonio, de la primera vez que pude fijarme en él sobre las tablas fue cuando lo vi en "Los ochenta son nuestros" de una maravillosa autora como fue Ana Diosdado. Fue importante, ya que conocí a otro miembro más de una saga que me parece de las más importantes de nuestro país.

De nuevo, muchas gracias

P- La primera pregunta se la habrán hecho muchas veces. Usted procede de una saga, impresionante, de actores y actrices ¿Se planteo en algún momento no seguir la tradición?

R-Cuando te crías desde niño en rodajes y teatro, para ti ver a los actores disfrazándose para salir al escenario, haciendo de otros, es un juego que te atrapa. Luego cuando te dedicas como profesional ves lo complicado que es, pero cuando eres joven te crees que puedes con todo ( luego llega la cruda realidad ) en casa nunca quisieron que me dedicara a esto

P- ¿Considera que su avance en la profesión ha sido más fácil, por ser usted nieto e hijo de grandes, o por el contrario ha sido más complicado porque tenía que demostrar quién era?



Antonio y Fiona
R- Cuando empiezas tenías una ventaja para presentarte a los trabajos, pero eso dura poco , luego tienes que intentar convencerles de que vales, aunque sea un poco, para esto

P- Usted ha hecho cine, televisión, teatro…¿Dónde se ha sentido más cómodo y donde creé que ha podido aprender más de este oficio?

R-  Yo no tengo nada especial que me guste más, siempre es trabajo y se aprende de todo.  Ya con la edad buscas pagar tu economía 

P- Seguramente se lo han dicho, pero recuerda a su abuelo Antonio Vico en el físico y en la voz ¿también a nivel de actuación es parecido a él o quizás a su padre Jorge Vico? O a ninguno

R- Todos los Vico tenemos una voz bastante personal , si hubiera sacado su talento o el de mi abuela Carmen Carbonell me hubiera valido. Lo que sí tengo de ellos es toda mi educación, y eso es mucho más que lo que pueda aparecer en un escenario

P- Si ahora pudiese hablar con usted de joven ¿Qué se diría que le hubiera hecho falta saber para afrontar esta profesión? ¿qué le diría a los jóvenes que quieren dedicarse al mundo de la interpretación?

R- Yo a mi mismo me diría: tenían razón es demasiado dura, siempre estás en un escaparate por sí alguien te quiere comprar. Pocos consejos a los jóvenes puedo darles

P- Por último, aunque nada tiene que ver con el teatro me gustaría pedirle, se que es un gran amante de los animales, que dijera algo a aquellos que abandonan y maltratan a los animales para que entendiesen el acto tan horrible que realizan.

Antonio y Leia
R- Los animales son una parte muy importante en mi vida. Los perros dan todo sin pedir nada, les da igual que seas rico, pobre, malo, bueno...son ángeles que nos acompañan.  Hace dos meses se me murió Fiona, una bichón, con 18 años y el dolor nunca se va. Ahora tengo a Leia una tequel de tres meses que nos alegra la vida. Soy antitaurino, no entiendo hacer daño a un animal para la diversión en una plaza,  como tampoco con un arma

Antonio, ha sido usted muy amable. Actualmente está de gira por toda España con la obra "La curva de la felicidad", no os lo perdáis.

jueves, 15 de junio de 2023

DE TEATRO DE AFICIONADOS CON CORAZÓN

He ido a la  sala Arapiles por algo que me encanta: ver un grupo de teatro aficionado, un grupo que está aprendiendo en la escuela Jana y que su profe Sayo Almeida ha dirigido en "Las bribonas", un trocito, pero que nos ha dado momentos divertidísimos.

¿Por qué has ido? La respuesta es sencilla, una gran amiga, Leti, se estrenaba sobre el escenario. Si alguien, como yo, ama el teatro debe ir y disfruta cuando una amiga te va a dar lo mejor de ella: su pasión.

Tengo que añadir que admiro profundamente a todos aquellos y aquellas que se atreven a subir sobre un escenario, sólo por su amor por la actuación y su respeto al teatro.

Se les ha visto disfrutar mucho, no se les ha visto muy agobiados, lo interpretaban desde una calma, quizás un poco tensa, pero con calma.

Las risas han llenado las butacas, los aplausos han volado traspasando baterías, y las sonrisa de los actores y actrices nos la llevamos, todos y todas, en el alma teatrera.

Así que gracias por un buen rato Leti y compañía. Por muchos años más.

martes, 18 de abril de 2023

DE CURAR-SÉ

Mi primera entrevista fue al actor Alberto Vázquez, de esto ya hace algunos años, y una de las preguntas o comentarios que le hacía era lo dificultoso que es, en el mundo del espectáculo, ser un todo terreno. El poder interpretar drama, comedia, musicales, dirigir, producir...y ahora debo añadir una muesca más: la de escritor.

Quién siga a Alberto en sus redes es ya conocedor de su palabra, de sus reflexiones, de que todo lo comparte desde el corazón y pone el alma en ello. Creo, que nos ha pasado a todos, que al leer algo de lo escrito en sus redes, nos hemos sentido un poquito mejor.

Después de tres años en los que ha pasado por momentos duros, donde plasmaba sus reflexiones en escritos que le ayudaban a avanzar, nos hace este regalo: "Curar-Sé" 


En palabras del autor nos encontramos "Reflexiones sobre la vida de un hombre muy observador que, en forma de consejos hermosos y sencillos, pueden ayudarnos a utilizar mejor el prisma del color con el que miramos"

Con mis palabras, diría que en "Curar-Sé" nos encontramos en cada página, sentimientos vividos en algún momento y que, se vivirán de nuevo a lo largo de la vida. Las reflexiones que podemos leer, en ocasiones, pueden no tener sentido en el momento de ser leídas, por el caminar de la vida, pero seguro que mañana, incluso, a los cinco minutos lo tendrán, porque nada se detiene.

Si quieren seguir un consejo, abrán el libro por una página al azar, izquierda o derecha, da igual y verán como les acaricia el alma lo allí escrito.

"Curar-Sé" está editado por Atlantis y se puede encontrar en su web, en el Corte Inglés o en la Casa del Libro, pero búsquenlo también en sus librerías de confianza, esas pequeñas librerías que hacen todo más bonito.

Disfrútenlo, vívanlo.